Ir al contenido principal

Eleccion de los metodos anticonceptivos.


ELECCIÓN DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO

Cada persona debe elegir su MAC de acuerdo a su propia situación de vida (estilo de vida, vida sexual, número de hijos que desea tener, número de parejas, valores, situación socioeconómica, etc.); las características del MAC que sean aceptables para ella y las condiciones de salud que se puedan ver afectadas por el uso del método (presión alta, hábito de fumar, enfermedades cardiovasculares, infecciones del tracto reproductivo, etc.).

El papel del/a profesional de salud es informar sobre todas las opciones y verificar los criterios de elegibilidad, de tal for
EFICACIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Es la capacidad que tiene un método anticonceptivo de proteger a la usuaria/o contra el embarazo. La eficacia es medida por la tasa de fracaso del método, es decir, por el número de embarazos que ocurren entre 100 mujeres o parejas que usan un método durante un año. Por ejemplo, en el caso del DIU, la tasa de falla es de 0,5%, o sea, que una de cada 200 mujeres que usan DIU durante un año se puede embarazar.
En el caso de MELA, la eficacia se mide sólo hasta los 6 meses postparto, y para los métodos quirúrgicos (ligadura de trompas y vasectomía) se mide a lo largo de toda la vida.
ma que le facilite al usuario/a tomar una decisión propia, libre e informada. También debe informar y orientar sobre el manejo de los efectos colaterales, o posibles problemas que surjan, y ofrecer el cambio de MAC si la usuaria así lo desea. Este proceso de información y orientación debe ser continuo durante el seguimiento. 
 
SEGURIDAD DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) con la colaboración de expertos(as) de otras organizaciones y agencias, revisa periódicamente la evidencia científica disponible sobre el efecto que los métodos anticonceptivos puedan tener sobre la salud de las personas que los usan. Basándose en esta evidencia se han formulado recomendaciones que se presentan en los Criterios Médicos de Elegibilidad para el Uso de Anticonceptivos y las Recomendaciones sobre Prácticas Seleccionadas para el Uso de Anticonceptivos.

TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS.   

Dispositivo Intrauterino DIU   




  • Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la forma en la que lo uses.
  • El dispositivo es un tubito delgado en forma de T con dos hilos de nylon al final. Debe ser insertado dentro de tu útero por un profesional de la salud.
  • Funciona evitando el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide.

Hay dos tipos de dispositivos intrauterinos: 

La T de cobre: Recubierta de cobre, que por su acción paralizante sobre los espermatozoides evita que se encuentren con el óvulo. Te protege del embarazo durante 10 años.
La T homonal: Recubierta de una silicona que libera lentamente pequeñas cantidades de una hormona llamada Levonorgestrel, esta hace que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar. En Colombia están disponibles dos marcas comerciales Mirena® que te protege hasta 5 años y Jaydess® que dura hasta 3 años.


Píldora anticonceptiva    





Anticonceptivos orales combinados

  • Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo tomas correctamente.
  • Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo.
  • Funciona haciendo que el óvulo no sea producido en el mes en que la tomas.

¿Qué beneficios tiene este método?

  • Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales.
  • Su uso también puede disminuir: El acné, tu riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon, los quistes de seno
  • No causan várices ni las empeoran.
  • Cuando decidas dejar de usarlas recuperas tu fertilidad rápidamente. 



¿Cómo se inicia?


Puedes empezar a usarla hoy mismo!
Estás protegida desde el primer día si tomas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu período.
Si empiezas a tomarla en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los 7 primeros días.

¿Cómo se toman?

Debes tomar una píldora todos los días, a la misma hora.
Si el paquete trae 28 píldoras, debes tomarlas continuamente. Al terminar la última debes iniciar un nuevo paquete al día siguiente. Tendrás el periodo durante los días en que tomes las últimas píldoras de color diferente(inactivas). Estarás protegida contra el embarazo también durante esos días.
Si el paquete trae 21 píldoras, debes tomar una cada día hasta terminarlas. Luego, no debes tomar la píldora durante 7 días. Lo mas probable es que tengas tu periodo durante esa semana y aún estarás protegida contra el embarazo. Al octavo día, debes empezar un nuevo paquete.

¿Cómo hago si olvido tomarlas?

  1. Si olvidas tomar una píldora, tómala tan pronto lo recuerdes y continúa con la siguiente a la hora usual, incluso si esto significa tomar dos píldoras en un mismo día.
  2. Si a la hora de tomar la píldora notas que olvidaste la del día anterior, toma las dos a la vez (la del día anterior y la de hoy) y continúa con la siguiente a la hora usual.
  3. Si olvidas tomar dos píldoras o más o empiezas el paquete 2 o más días tarde, usa condón por los siguientes 7 días para evitar fallas y sigue las siguientes instrucciones:
      • Toma dos píldoras tan pronto lo recuerdes y continúa al día siguiente a la hora usual.
      • Si el olvido sucedió durante la tercera semana: al terminar el paquete inicia otro inmediatamente (si es de 21) o pasa por alto las inactivas (si es de 28).
      • Como empezarás un nuevo paquete inmediatamente, es normal que ese mes no tengas tu periodo.
    Si olvidaste las inactivas, bota las que olvidaste e inicia las activas en el día indicado. No tomar las inactivas, no te pone en riesgo de embarazo. 

Anillo hormonal


Anillo Anticonceptivo

  • Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo usas correctamente.
  • Es un anillo blando y flexible que pones en tu vagina. No lo vas a sentir en ningún momento.
  • El anillo libera lentamente dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo.
  • Funciona haciendo que el óvulo no sea producido en el mes en el que lo usas.
  • No interfiere con la orina ni con las relaciones sexuales.

¿Qué beneficios tiene este método?

  1. Estás protegida durante todo un mes.
  2. Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales.
  3. Puede disminuir:
    • El acné
    • Tu riesgo de cáncer de útero, de ovarios, y de colon
    • Los quistes de seno
    • No causan várices ni las empeoran
  4. Cuando decidas dejar de usarlo recuperas tu fertilidad rápidamente. 

¿Cómo se inicia?

¡Puedes empezar a usarla hoy mismo!
Estás protegida desde el primer día si tomas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu período.
Si empiezas a tomarla en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los 7 primeros días.

¿Prefieres no tener tu periodo?

Si no deseas tener tu periodo, puedes dejarte el anillo durante 4 semanas seguidas y cambiarlo el mismo día de cada mes. Al usarlo de esta forma no tendrás sangrado menstrual.
Controlar el sangrado menstrual de esta manera no tiene ningún efecto negativo en tu salud.

Inyección Mensual  


  • Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente.
  • Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo.
  • Funciona haciendo que el óvulo no sea producido en el mes en el que la usas.

¿Qué beneficios tiene? 


  1. Estás protegida durante todo un mes después de su aplicación.
  2. Tus periodos serán más regulares, cortos y ligeros y con menos cólicos menstruales.
  3. Puede disminuir:
    • El acné.
    • El riesgo de cáncer de útero, de ovarios y de colon.
    • Los quistes de seno.
  4. No causan várices ni las empeoran.
  5. Cuando decidas dejar de usarla recuperas tu fertilidad rápidamente.

¿Cómo se inicia?

¡Puedes empezar a usarlo hoy mismo!
  • Estás protegida desde el primer día si te aplicas la inyección inmediatamente después de un aborto o en los primeros 5 días de tu periodo.
  • Si la aplicas en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los primeros 7 días.

¿Cómo se usa?

  • Se debe aplicar cada mes, sin falta, siempre el mismo día del mes, tengas o no el periodo.
  • En caso de ser necesario puedes aplicarla desde tres días antes hasta tres días después de la fecha.

¿Qué cambios puedo sentir?


  • Durante los primeros meses de uso puede haber manchado inesperado, pero esto es normal y generalmente desaparece a los 2-3 meses.
  • Si sientes dolor de cabeza leve, náuseas, mareo o sensibilidad en los senos, no necesariamente están asociados con el uso del inyectable.
  • Puedes usar tu inyección mensual por el tiempo que la necesites para lograr sus planes de vida. No necesitas hacer pausas.  

¿Qué hago si olvido aplicármela?


  1. Funciona mejor si te la pones cada 4 semanas exactas.
  2. Si la olvidaste pero no han pasado mas de tres días de la fecha, póntela inmediatamente, aun estas protegida.
  3. Si han pasado mas de tres días después del día indicado, póntela tan pronto te acuerdes, pero no te protegerá durante los primeros 7 días. Usa condón para evitar fallas.
  4. Si te la pusiste tarde y tienes dudas, puedes hacerte una prueba de embarazo a los 15 días. Si estas embarazada, la inyección no afectará el embarazo.


Inyección Trimestral  




  • Un anticonceptivo seguro y efectivo cuando lo usas correctamente.
  • Contiene una hormona parecida a las que normalmente produce tu cuerpo.
  • Evita la producción de óvulos y hace que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no pueden ingresar al útero.

¿Qué beneficios tiene?

  1. Estás protegida por 3 meses.
  2. Puede disminuir los cólicos menstruales.
  3. Puede reducir la cantidad de sangrado.
  4. Puedes usarlo mientras estás amamantando.
  5. No causa fracturas ni debilidad de los huesos.
  6. Solo tienes que recordarla 4 veces al año.

¿Cómo se inicia?

¡Puedes empezar a usarla hoy mismo!
  • Estás protegida desde el primer día si te aplicas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu periodo.
  • Si te aplicas la primera dosis en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los primeros 7 días.

¿Cómo se usa?

  • Se inyecta en el brazo o en la nalga.
  • Debes aplicarla sin falla cada 12 semanas (3 meses) sin importar si tienes el periodo o no.
  • En caso de ser necesario puedes aplicarla desde 2 semanas antes o máximo 4 semanas después de la fecha exacta. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Preservativo masculino

Preservativo masculino                                                 Búsqueda Veronica  ¿Qué es? Es una delgada funda de goma (látex) usada por el hombre para cubrir el pene. Existen condones lubricados con espermicida o con otro tipo de lubricante y otros que no tienen lubricante. ¿Cómo evita el embarazo? El condón masculino o preservativo impide que el hombre eyacule el semen dentro de la vagina. ¿Cómo se usa? El uso correcto del preservativo incluye los siguientes pasos: Antes de cualquier contacto del pene con la vagina, colocar el preservativo en el pene erecto apretando la punta del preservativo para que salga todo el aire, y luego, desenrollarlo hasta su base; Inmediatamente después de la eyaculación retirar el pene de la vagina, sujetando los bordes del preservativo en la base del pene para impedir que se salga el preservat...

Mini-píldora

Mini-píldora    Búsqueda Anggi Simoes Anticonceptivos orales de sólo progestina Es un anticonceptivo seguro y efectivo si lo tomas correctamente. Contiene dosis bajas de hormonas parecidas a las que normalmente produce tu cuerpo. Funciona haciendo que el moco de tu cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no pueden pasar. ¿Qué beneficios tiene la mini-píldora? Puedes usar la mini-píldora mientras estás amamantando. Cuando decidas dejar de usarlas recuperas tu fertilidad rápidamente. ¿Cómo se inicia? Puedes empezar a usarla hoy mismo! Estás protegida desde el primer día si tomas la primera inmediatamente después de un aborto o parto, o en los primeros 5 días de tu período. Si empiezas a tomarla en cualquier otro momento, debes usar otro método anticonceptivo como el condón durante los 7 primeros días. ¿Cómo se toman? Debes tomar la mini-píldora todos los días siempre a la misma hora. Cuando termines un paq...

El Implante Subdérmico

El Implante Subdérmico  Búsqueda Keyla Es un anticonceptivo seguro y muy efectivo. Su eficacia no depende de la forma en la que lo uses. El implante es una barrita delgada, blanda y flexible del tamaño de un fósforo. Se inserta bajo la piel de tu brazo. Las barritas liberan lentamente dosis bajas de una hormona parecida a las que produce tu cuerpo. Funciona haciendo que el moco del cuello uterino sea tan espeso que los espermatozoides no lo puedan atravesar. Hay tres tipos de implante: Jadelle®  2 barritas que previenen embarazos no planeados durante 5 años Sinoimplant® 2 barritas que previenen embarazos no planeados durante 4 años Implanon®  1 barrita que previene embarazos no planeados durante 3 años ¿Qué beneficios tiene? Estás protegida por 3, 4 o 5 años dependiendo del tipo de implante. El método funciona por sí solo: no tienes que hacer ni recordar nada. Puedes usarlo mientras estas amamantando. Ayuda a disminui...